LAS HOGUERAS AZULES

Acerca de este libro

Escribí Las hogueras azules entre el verano de 2017 y el otoño de 2019, a partir de una serie de ejercicios líricos que, con el paso del tiempo y la depuración de sus normas, acabó por transformarse en juego. Consta de cuatro partes: «Prosopoema de una gota de lluvia», «Poemas del paso del tiempo», «Haibun» y «Poemas para ser pintados», a lo largo de las cuales se articula desde distintos ángulos una única poética iluminada por dos máximas: «Todas las formas prestadas son absurdas» (Si Kongtu) y «Lo inmenso en un mínimo pliego de seda» (Lu Ji). En 2019, la editorial Candaya decidió publicarlo en su colección Poesía con el número 22, entre Antología de Spoon Raven, de Dolan Moor (#21) e Historia de la leche, de Mónica Ojeda (#23). Finalmente, la primera edición sale de imprenta a finales de junio de 2020 y, apenas siete meses después, lo hace la segunda en febrero de 2021. El 23 de noviembre de ese mismo año, recibió el premio ‘Libro del Año’ 2021 del Gremio de Libreros de Madrid, concedido en la modalidad de Poesía, tras lo cual se anunció el lanzamiento de una tercera edición.

De Las hogueras azules se ha dicho

«Las hogueras azules es la expresión y la confirmación de una mirada y de una búsqueda detrás de la que se constata una larga meditación sobre el mundo, sobre su representación, sobre la aspereza y la calidez que conlleva el hecho de ser humano. En cada texto, el gesto que arropa la fragilidad de la vida y, al mismo tiempo, su plenitud, su maravilla hecha hallazgo». Ana Gorría

«Los poemas que componen Las hogueras azules son una celebración de las formas de la naturaleza y, sobre todo, señalan un cuidado riguroso hacia las formas en las que la vida se presenta. En una adaptación de esas formas, el poema respira como la hoja en la luz». Juan José Ruiz Bellido (Poscultura)

«Generalmente precisamos de aparatos narrativos mucho más complejos, cuando no artificiosos, para contar aquello que queremos transmitir. Lograr hacerlo en tan pocas palabras me parece de un mérito extraordinario». Andrés Barrero (Libros y Literatura)

«Hay aquí una “semilla de verdad” que se proyecta sobre lo humilde e inmediato». Luis Bagué Quílez (Babelia)

«Tal vez, de momento, el mejor nuevo libro de poemas publicado en España en 2020». Juan Marqués (Las librerías recomiendan)

«Leí estas páginas en una sola noche y entendí al terminar que la medida justa de la delicadeza es un logro al alcance de unos pocos». Alejandro Palomas

«Una inteligencia emotiva, capaz de capturar la belleza, la ternura». Mónica Ojeda

«Estamos necesitados de una desaceleración de nuestros ritmos laborales y existenciales, de un apego sincero a la naturaleza, de un ejercicio de introspección que nos permita conocernos y dejarnos sorprender por el mundo. A este propósito contribuye la lectura de Las hogueras azules». Ariadna G. García (El rompehielos)

«Un libro luminoso, inteligente y depurado que supone la consagración de un autor que lleva años siendo un lugar de referencia para la creación joven». Rosa Berbel (Ctxt)

«Poemas sin ornamentos, realizados con unas pocas pinceladas certeras para conseguir un máximo de expresión, como cuadros de Hasegawa Tōhaku o de Sesshū Toyo». Enrique Darriba (Revista Penúltima)

«Una voz nueva, pero a la altura de los poetas más consagrados del momento». Fallo del jurado del premio ‘Libro del Año’ 2021 del Gremio de Librerías de Madrid.

Dos poemas de Las hogueras

Aún sigo aquí.
Oigo el vacío
de las horas perfectas.

*

Dedos de luz menuda
entre los eucaliptos.
El agua verde
arrastra las palabras.
Invernal.

Son las últimas tardes de febrero.
Las cosas son tan bellas que se rompen.

Puedes comprar Las hogueras azules aquí.