Quien quiera ser Nerón

Juan F. Rivero | Literatura

Saltar al contenido
  • Inicio
  • JUAN F. RIVERO
  • CANÍCULA
  • LAS HOGUERAS AZULES
  • PRENSA Y ENTREVISTAS
  • OTRAS PUBLICACIONES
Buscar

Acmeísmo

Anna Ajmátova: Epílogo al «Poema sin héroe»

diciembre 23, 2014diciembre 22, 2014 / Juan F. Rivero / Deja un comentario

Estará vacío este lugar…
Evdokia Lopujina

Y los desiertos de las plazas mudas
donde ejecutaban a los hombres antes del amanecer.
Annensky

Te amo, creación de Pedro.
Pushkin.

A mi ciudad.

NNNoche blanca del 24 de junio de 1942. La ciudad está en ruinas. Desde El Puerto hasta Smolny se ve todo como en la palma de la mano. En algunas partes están acabando de arder hogueras viejas. En el Jardín de Sheremetiev los tilos están en flor y canta un ruiseñor. La ventana del tercer piso (ante la cual hay un arce mutilado) está rota, y tras ella se abre un negro vacío. En dirección de Krondstadt retumba la artillería pesada. Pero todo lo demás está en silencio. La voz del autor, que está a siete mil kilómetros, dice:

Así bajo el techo de la Casa de Las Fuentes
donde ronda la languidez vespertina,
con una linterna y un manojo de llaves,
estuve llamando al eco lejano,
turbando con risa inoportuna
el profundo sueño de las cosas,
donde, testigo de todo en el mundo,
a la salida y la puesta del sol
por la ventana mira el viejo arce
y, previendo nuestra separación,
me tiende su reseca mano negra
como si pidiera ayuda.
Y una estrella se asomaba
a mi casa aún no abandonada
esperando la señal convenida…
Es por allí, cerca de Tobruk,
es por aquí, detrás de la esquina.
(Tú, que no eres ni el primero ni el último,
oscuro oyente de claros desvaríos,
¿qué venganza me preparas?
No la beberás, solo la apurarás,
la amargura esta que viene de lo hondo:
la noticia de nuestra separación.
No me pongas la mano en la frente,
que el tiempo se detenga para siempre
en el reloj dado por ti.
No sabrá evitarnos la desgracia,
y ya no sonará el canto del cuco
en nuestros bosques quemados…)
……………………………………………
Y al no convertirte en mi tumba,
tú, de granito, terrible, amado
te has vuelto mortecino y pálido y callado.
Nuestra separación es aparente:
soy para siempre de ti inseparable,
mi sombra está en tus paredes,
mi reflejo en tus canales,
el ruido de mis pasos, en las salas del Ermitage,
que recorrió a mi lado mi amigo,
y en el viejo Campo del Lobo,
donde puedo llorar libremente
en el silencio de las fosas comunes.
Todo lo dicho en la primera parte
del amor, la traición y la pasión,
el verso libre lo ha soltado de sus alas
y «cosida» se yergue mi ciudad…
Son pesadas las losas sepulcrales
en tus ojos insomnes.
Me parecía que me perseguías,
tú, que habías quedado para morir
en el brillo de las agujas y el reflejo del agua.
No pudiste esperar a las deseadas mensajeras…

Y la alegre palabra «en casa»
no la conoce nadie ahora,
todos miran por una ventana ajena.
Unos en Tashkent, otros en Nueva York,
y el aire del exilio es amargo
como el vino envenenado.
Todos podríais admirarme
cuando en la tripa de un pez volador
esquivaba la feroz persecución,
y sobre un bosque lleno de enemigos
como aquella poseída por el demonio
volaba como al Brocken nocturno.
Y ya directamente ante mis ojos
se helaba el Kama, se quedaba inmóvil,
y alguien decía «¿Quo vadis?»,
mas sin dejar que movieran los labios,
con sus túneles y puentes
retumbaron los locos Urales.
Y se me abrió aquel camino
por el cual se había ido tanto,
por el cual al hijo se llevaron,
y fue largo el viaje funerario
en medio del silencio cristalino,
solemne de las tierras Siberianas.
Dejando atrás un mundo hecho cenizas,
poseída de un miedo mortal
y segura de vengarse un día,
los ojos secos clavados en el suelo,
retorciéndose las manos doloridas,
Rusia, ante mí, hacia el Este avanzaba.

Terminado en Tashkent
el 18 de agosto de 1942.

Imprescindibles (VI).
Extraído de Poesía acmeísta rusa (Madrid: Visor, 2001).
Traducción de Amaya Lacasa y Rafael Ruiz de la Cuesta.
Fotografía: Peterhof, cerca de San Petersburgo, en 1945.

Comparte:

  • Tweet

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • Ver perfil de JuanFRivero_ en Twitter
  • Ver perfil de JuanFRivero_ en Instagram

¡Sígueme en Twitter!

Mis tuits

Wordpress

Archivos

  • julio 2021
  • marzo 2021
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013

Categorías

  • After Ego
  • Arte
  • Citas
  • Cuaderno de versiones
  • Fernández Rivero
  • Fotos
  • Imprescindibles
  • Las hogueras azules
  • Novedades
  • Opinión
  • Plural de habitación
  • Poemas
  • Reseñas
  • Seven Crossways
  • Traducción
  • Tres instantáneas
  • Uncategorized
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Quien quiera ser Nerón
    • Únete a 55 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Quien quiera ser Nerón
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: