Este placer de extensa primavera

1d2421f6b45f552360d8080643179a14

este placer de extensa primavera
sabe acortar las alas de los pájaros

sabe decir la tarde es un murmullo de metal
y share my pictures
sabe vaciarte el torso de costillas

este placer que te deforma el cuerpo, sí
sabe besarte el cráneo cuando duermes

compréndelo al nacer
cierra la puerta

En respuesta a un tuit de María Sánchez (@MariaMercromina)

Fotografía: Joel Peter Witkins.

 

César Vallejo: España, aparta de mí este cáliz (XV)

Niños del mundo,
si cae España —digo, es un decir—
si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

¡Niños del mundo, está
la madre España con su vientre a cuestas;
está nuestra madre con sus férulas,
está madre y maestra,
cruz y madera, porque os dio la altura,
vértigo y división y suma, niños;
está con ella, padres procesales!

Si cae —digo, es un decir— si cae
España, de la tierra para abajo,
niños ¡cómo vais a cesar de crecer!
¡cómo va a castigar el año al mes!
¡cómo van a quedarse en diez los dientes,
en palote el diptongo, la medalla en llanto!
¡Cómo va el corderillo a continuar
atado por la pata al gran tintero!
¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto
hasta la letra en que nació la pena!

Niños,
hijos de los guerreros, entre tanto,
bajad la voz que España está ahora mismo repartiendo
la energía entre el reino animal,
las florecillas, los cometas y los hombres.
¡Bajad la voz, que está
en su rigor, que es grande, sin saber
qué hacer, y está en su mano
la calavera, aquella de la trenza;
la calavera, aquella de la vida!

¡Bajad la voz, os digo;
bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto
de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aún
el de las sienes que andan con dos piedras!
¡Bajad el aliento, y si
el antebrazo baja,
si las férulas suenan, si es la noche,
si el cielo cabe en dos limbos terrestres,
si hay ruido en el sonido de las puertas,
si tardo,
si no veis a nadie, si os asustan
los lápices sin punta, si la madre
España cae —digo, es un decir—,
salid, niños, del mundo; id a buscarla!…

Tumba de César Vallejo en Montparnasse, París. Fotografía de J.F.R.

Tumba de César Vallejo y su mujer Georgette, en el Cementerio de Montparnasse, París. Fotografía de J.F.R.

Imprescindibles (V)
Extraído de César Vallejo, Obra poética completa 
(Madrid: Alianza Literaria, 2006)

Jericho Brown: Track 1. Lush Life

TRACK 1. LUSH LIFE

The woman with the microphone sings to hurt you,
To see shake your head. The mic may as well
Be a leather belt. You drive to the center of town
To be whipped by a woman’s voice. You can’t tell
The difference between a leather belt and a lover’s
Tongue. A lover’s tongue might call you a bitch,
A term of endearment where you come from, a kind
Of compliment preceded by the word sing
In certain nightclubs. A lush life tongue
You have: you can yell, Sing bitch, and, I love you,
With a shot of Patrón at the end of each phrase
From the same barstool every Saturday night, but you can’t
Remember your father’s leather belt without shaking
Your head. That’s what satisfies her, the woman
With the microphone. She does not mean to entertain
You, and neither do I. Speak to me in a lover’s tongue—
Call me your bitch, and I’ll sing the whole night long.

7110111705_6e25d56557_z

TRACK 1: LUSH LIFE*

La mujer del micrófono canta para herirte,
para ver cómo mueves la cabeza. Igualmente, el micro podría ser
un cinturón de cuero. Conduces hacia el centro de la ciudad
para ser azotado por la voz de una mujer; no puedes distinguir
un cinturón de cuero de la lengua
de una amante. La lengua de un amante podría llamarte zorra,
un término afectivo en el lugar del que viniste, una especie
de halago precedido en ciertos clubes
por la palabra canta. Tienes lengua de vida
desbordada: puedes gritar Canta, zorra y Te quiero
con un chupito de Patrón** al final de cada frase,
cada sábado-noche, desde el mismo
banco, pero no puedes recordar el cinturón de cuero de tu padre
sin mover la cabeza. Eso es lo que la satisface a ella, a la mujer
del micrófono. No intenta entretenerte,
como tampoco lo hago yo. Háblame con la lengua de un amante:
llámame zorra y cantaré la noche entera.

Lush life, que literalmente significa “vida exuberante” pero que también hace referencia al alcoholismo, es el título de un tema clásico de jazz que ha sido interpretado por algunas de las más importantes figuras de su historia, desde Ella Fitzgerald hasta Nat King Cole. El siguiente enlace conduce a la versión que en 1953 grabaran del tema John Coltrane y Johnny Hartman para el álbum homónimo Lush Life.

** Patrón es una marca relativamente cara de tequila mexicano.

De Please (2008).
Versión de Juan Fernández Rivero. 
Originalmente publicado en Seven Crossways - Lit. Translation.
Fotografía tomada de aquí.