La semilla y el corazón

Ejemplares de La semilla y el corazón (Alba, 2022) junto a una copia de Las hogueras azules (Candaya, 2020).

Queridas amigas, hoy es 7 de septiembre de 2022, lo cual significa que, por fin, y con el número 16 de la preciosa colección Alba poesía de Alba Editorial, llega a las librerías La semilla y el corazón, la antología general de la poesía japonesa que Teresa Herrero y yo hemos preparado mano a mano durante el último año y medio.

Se trata del resultado de un proyecto apasionante para un traductor, en el que dan fruto más de diez años de fascinación por la poesía y la cultura japonesas, y que reúne, en formato bilingüe, además de un prefacio en el que se repasan la historia de la poesía en Japón y sus principales claves estético-literarias, un total de 180 poemas de la pluma de 89 autores identificados y 10 anónimos, desde Kakinomoto no Hitomaro a Yosano Akiko, pasando por Ono no Komachi, Ariwara no Narihira, Izumi Shikibu, Sei Shōnagon, Fujiwara no Teika, Saigyō, Ueshima Onitsura, Matsuo Bashō, Kaga no Chiyo o Kobayashi Issa, entre otros muchos.

Traducir La semilla y el corazón, no obstante, también ha resultado apasionante como escritor, ya que me ha permitido revisitar la obra de algunos de los poetas que más me han marcado hasta el momento y aprender del océano de conocimiento que es Teresa, a quien, como explico en el prefacio, le debo buena parte de mi amor por la poesía nipona por sus maravillosas traducciones en colaboración con José María Bermejo y con Jesús Munárriz.

Nuestra intención, por lo demás, ha sido la de abrir una puerta a la poesía japonesa, que sirva tanto a sus nuevos lectores como a quienes, conociéndola ya, pretendan seguir profundizando en una de las tradiciones literarias más hermosas que haya producido el ser humano.

Aquí os dejo cuatro de los poemas de la antología:

Por último, me permito apuntar que sospecho que La semilla y el corazón resultará de mucho interés para todas aquellas que disfrutasteis de Las hogueras azules, que no sois pocas, teniendo en cuenta que el libro va por la tercera edición. (¡Gracias! 🔥)

Ojalá lo disfrutéis. Por mi parte, espero sinceramente que así sea.

Novalis: gérmenes o fragmentos

Nasreen Mohamedi

Quien conciba la vida de otra manera que como una ilusión que se aniquila a sí misma, es aún prisionero de la vida.
……….*……….
La vida es principio de la muerte. La vida es por la muerte. La muerte es al mismo tiempo final y comienzo, separación y unión, más íntima, consigo misma. Con la muerte se acaba la limitación.
……….*……….
El ser de la enfermedad es tan oscuro como el de la vida.

.


Obra: Untitled, de Nasreen Mohamedi.

Texto extraído de Gérmenes y fragmentos (Sevilla: Renacimiento, 2006; ed. facsímil de la traducción de J. Gebser de 1942).

‘En los ríos, al norte del futuro’ de Paul Celan

 

 

henson_untitled_detail-extended-arm-being-kissed (1)

 

En los ríos, al norte del futuro,
tiendo la red que tú
titubeante cargas
de escritura de piedras,
sombras.

.

Corona

En mi mano el otoño come su hoja: somos amigos.
Extraemos el tiempo de las nueces y le enseñamos a caminar:
regresa el tiempo a la nuez.

En el espejo es domingo,
en el sueño se duerme,
la boca dice la verdad.

Mi ojo asciende al sexo de la amada:
nos miramos,
nos decimos palabras oscuras,
nos amamos como se aman amapola y memoria,
nos dormimos como el vino en los cuencos,
como el mar en el rayo sangriento de la luna.

Nos mantenemos abrazados en la ventana, nos ven desde la calle:
tiempo es de que se sepa,
tiempo es de que la piedra pueda florecer,
de que en la inquietud palpite un corazón.
Tiempo es de que sea tiempo.

Es tiempo.

*

Fotografía de Bill Henson extraída de aquí.
Traducciones de José Ángel Valente.