Presentamos la campaña de ‘After Ego’ en Lavapiés

El próximo jueves 9 de junio presentamos la campaña de ‘After Ego’ en El gato verde, un local muy chulo en la calle Torrecilla del Leal de Lavapiés (Madrid). Además contaremos con la presencia y música de Fernando Gimeno y la Bíceps Blues Band, una banda madrileña dedicada al raro y valioso arte del blues-folk en español.

Recordad: estoy haciendo una campaña de crowdfunding para recaudar fondos y publicar mi primer poemario en solitario. Si sigues este blog y valoras mi trabajo como poeta, estoy seguro de que te encantará ayudarme a ver mi primer libro publicado en papel.

¡Gracias y nos vemos en El gato!

Juan Fernández Rivero

carte_recital-concierto

#AfterEgo #Poesía #Crowdfunding #Libroscom

Imprescindibles (I): Clara Janés en «Tres poetas franceses…»

    Tres poetas fraceses (portada) Tal y como anuncia el título del post, en ocasiones uno encuentra joyas diminutas, tan liminares que a menudo se pierden en el complejo mundo de los libros sin recabar el más ligero atisbo de atención. Puede que este sea el caso de la breve pero intensa presentación que Clara Janés dedica a su edición de Tres poetas franceses del siglo XXI: Bernard Noël, Zéno Bianu y Jean-Yves Masson (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2012), uno de esos libritos que, endulzan la existencia a un público minúsculo pero con un hambre voraz de la mejor literatura. Como por cuestiones de tiempo me resulta imposible hacerle la justicia que merece transcribiéndolo por entero, os dejo aquí uno de los párrafos que más me han llamado la atención dentro de un texto en que la autora cuenta las peripecias del destino que la llevaron a editar un libro de tan peculiar fisionomía.
     Se trata, en cualquier caso, de una interesante reflexión. Espero que la disfrutéis: 

«Indudablemente lo que nos alerta sobre algo nuevo, detectable, en los tres poetas que se presentan en este libro —dice Clara Janés hablando de los tres autores que presenta su edición—, se relaciona con el avance de los conocimientos. Cuando nace el mayor, Bernard Noël, hace cuatro años que Heisenberg ha enunciado el principio de incertidumbre, quince que Einstein, con la teoría general de la relatividad, ha dicho que espacio y tiempo se confunden; tenía un año cuando Gödel trazó el teorema de la incompletitud… A partir de ahí, el pensamiento humano va dando cabida a numerosos hallazgos que flotan en el aire y se hacen presentes para todos, desde las estructuras disipativas, la teoría de las cuerdas y las supercuerdas, los fractales o los universos paralelos. Un poeta que ha dado el salto al siglo XXI, consciente o no, trata ya la palabra y la metáfora incorporando estos descubrimientos. La luz no es lo mismo después de la fórmula de Einstein, va para siempre unida a la velocidad y a la masa, por ello tampoco es lo mismo la sombra. El valor de la repetición, tan importante en poesía, ha cambiado aproximándose a la autosimilaridad; el ritmo —que es movimiento, vida, unido al aire (aunque este conocimiento data por lo menos del Brihadaranyaka Upanishad)— aparece también con un valor renovado. Es decir, las palabras cobran otro peso». 

Certamen literario «En torno a 1914»

    Como es bien sabido, durante este año se conmemora el centenario del inicio del rimer gran conflicto bélico que asoló Europa entre 1914 y 1918. Con este motivo la web de traducción Seven Crossways convoca el CERTAMEN DE RELATO Y ENSAYO: EN TORNO A 1914, en lengua castellana y amparado en los acontecimientos acaecidos durante la I Guerra Mundial. Nuestro objetivo no es otro que poner a disposición del lector una serie de textos, tanto literarios como divulgativos, que serán reunidos en una antología para su difusión online. Desde Seven Crossways, sentimos la necesidad de contribuir con esta pequeña aportación al recuerdo y conmemoración de una de las fechas de mayor importancia en la historia europea del siglo pasado. A continuación desglosamos los requisitos y las cuestiones referentes al certamen, cuyo plazo de participación se abrirá el próximo día 1 de marzo:

Bases del certamen

1. La edición del CERTAMEN DE RELATO Y ENSAYO: EN TORNO A 1914 es una iniciativa llevada a cabo por la web  de traducción Seven Crossways.

2. Podrá participar cualquier persona física mayor de edad, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia, siempre que los relatos y/o ensayos estén escritos en lengua castellana.

3. Se establecen dos categorías del concurso: ensayo y relato breve.

4. Temática de los textos: intentando respetar al máximo la libertad creativa de los participantes, precisamos que, aunque la temática de los textos ha de estar relacionada de una forma u otra con el centenario que se conmemora, dichos modos y formas de unión se dejan al libre albedrío del escritor interesado. Es decir, el motivo de 1914 puede aparecer reflejado de manera tanto explícita como implícita en las obras presentadas; en ningún momento se obliga a los participantes a escribir una narración o un ensayo puramente históricos, sino que preferimos confiar en el libre criterio de los concursantes a la hora de introducir el tema en su composición.

5. La presentación de los textos será en formato PDF. El formato habrá de ser el utilizado normalmente en estos casos:

  •  Tipo de fuente: Times New Roman, 12 puntos.
  • Espaciado interlineal: 1,5.
  • Márgenes superior e inferior: 2,5 centímetros; márgenes izquierdo y derecho: 3 centímetros.
  • La extensión variará dependiendo del tipo de texto a realizar:
    • Relato: mínimo 6 páginas y máximo 12.
    • Ensayo: mínimo 8 páginas y máximo 16.
  • Tanto la bibliografía consultada como las notas realizadas se agruparán al final del documento presentado, siendo consideradas un apéndice de la obra y, como tal, parte de su extensión total. El criterio de citación no está restringido a un determinado sistema internacional.

6. Los textos deberán ser originales e inéditos, es decir, no deberán haber sido publicados en ningún medio o soporte (papel, blogs, publicaciones electrónicas, etc.), ni tampoco premiados en certámenes anteriores.

7. Se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: edicion@sevencrossways.com. En él se deberán adjuntar dos documentos PDF. En el primero de ellos se incluirá la obra a concurso y, como título del documento, habrá de utilizarse el SEUDÓNIMO y el título del ensayo/relato breve. En el otro documento habrá de incluirse una relación de los datos del autor, estos serán: título del relato, nombre completo del autor, documento acreditativo de identidad, fecha de nacimiento, dirección actual de residencia y breve nota biográfica. Es decir:

  • El primero de los archivos recibirá como nombre RELATO/ENSAYO – SEUDÓNIMO DEL AUTOR; el segundo, recibirá simplemente el SEUDÓNIMO.
  • En el asunto del correo se hará constar CERTAMEN DE RELATO Y ENSAYO: EN TORNO A 1914. Por lo que respecta al cuerpo del mensaje se dejará vacío de contenido, no debiendo figurar nada escrito.

8. El plazo de envío de los relatos/ensayos comenzará el día 1 de marzo de 2014 y quedará cerrado el día 30 de abril de ese mismo año a las 23:59. A estos efectos, se considerará la fecha de recepción del correo como la válida para la inscripción en el certamen.

9. Los 8 mejores relatos y los 5 mejores ensayos recibidos serán premiados con su publicación dentro de la antología digital que se prepara con motivo del centenario del inicio de la I Guerra Mundial, y que aparecerá a finales del presente año.

10. El jurado podrá declarar desierto el premio del concurso en cada una de las categorías.

11. Seven Crossways se reserva los derechos de difusión y edición de los textos premiados. La primera edición de los mismos, en la ya citada antología digital, no generará derechos de autor, pues la misma publicación se entiende como premio del certamen.

12. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases de la convocatoria.

El equipo de sevencrossways.com

via 1914.