La semilla y el corazón

Ejemplares de La semilla y el corazón (Alba, 2022) junto a una copia de Las hogueras azules (Candaya, 2020).

Queridas amigas, hoy es 7 de septiembre de 2022, lo cual significa que, por fin, y con el número 16 de la preciosa colección Alba poesía de Alba Editorial, llega a las librerías La semilla y el corazón, la antología general de la poesía japonesa que Teresa Herrero y yo hemos preparado mano a mano durante el último año y medio.

Se trata del resultado de un proyecto apasionante para un traductor, en el que dan fruto más de diez años de fascinación por la poesía y la cultura japonesas, y que reúne, en formato bilingüe, además de un prefacio en el que se repasan la historia de la poesía en Japón y sus principales claves estético-literarias, un total de 180 poemas de la pluma de 89 autores identificados y 10 anónimos, desde Kakinomoto no Hitomaro a Yosano Akiko, pasando por Ono no Komachi, Ariwara no Narihira, Izumi Shikibu, Sei Shōnagon, Fujiwara no Teika, Saigyō, Ueshima Onitsura, Matsuo Bashō, Kaga no Chiyo o Kobayashi Issa, entre otros muchos.

Traducir La semilla y el corazón, no obstante, también ha resultado apasionante como escritor, ya que me ha permitido revisitar la obra de algunos de los poetas que más me han marcado hasta el momento y aprender del océano de conocimiento que es Teresa, a quien, como explico en el prefacio, le debo buena parte de mi amor por la poesía nipona por sus maravillosas traducciones en colaboración con José María Bermejo y con Jesús Munárriz.

Nuestra intención, por lo demás, ha sido la de abrir una puerta a la poesía japonesa, que sirva tanto a sus nuevos lectores como a quienes, conociéndola ya, pretendan seguir profundizando en una de las tradiciones literarias más hermosas que haya producido el ser humano.

Aquí os dejo cuatro de los poemas de la antología:

Por último, me permito apuntar que sospecho que La semilla y el corazón resultará de mucho interés para todas aquellas que disfrutasteis de Las hogueras azules, que no sois pocas, teniendo en cuenta que el libro va por la tercera edición. (¡Gracias! 🔥)

Ojalá lo disfrutéis. Por mi parte, espero sinceramente que así sea.

Soliloquio del héroe en la ventana para Ana Correro

cabeca

Paralela la vida se desnuda en geometrías incansables: un árbol pasa lento por delante del salón, duda un instante y luego se detiene, como el agua sin rol de un fondo de pantalla. Uno ha vivido y hecho tantas cosas, impuesto o asumido tantos juegos que incluso, cierta vez, se denegó a sí mismo el alfabeto, prohibiéndose escribir palabras como seele, love, kokoro, palabras que hasta entonces no le habían parecido peligrosas, pero en las cuales el lugar común, su agotamiento, bañaba de pelusa horizontal su miembro indivisible. Sí, Uno ha vivido y hecho muchas cosas, y cada una de ellas se ha elongado imaginada en su sinapsis: la hundida libertad de los viajes, sus sensaciones tibias, pregrabadas, las curvas concesiones al deseo como dedos torcidos y evidentes, el arco natural de la violencia, del sexo negativo, el arco, el arco. ¿No fue ese mismo Uno aquel que ahogó sus manos en el río Moldava, aquel que caminó por un desierto blanco y se entregó a sus dunas sinergiales? ¿Acaso no fue el Uno el que, una noche, se descubrió en un coro de quirúrgicos, Uno entre aquellos tres que vieron, mudos, al dios de Apollinaire cambiar de forma? No, Uno no es más que imagen alterada en movimiento, indecisión o decisión cortada en dos mitades. Cuando se denegó a sí mismo el alfabeto estaba en realidad desesperado, trabado en esa gran deflagración que su cabeza conservaba en cuerpos, grados, fases, todo a su vez cuajando el caldo elemental de su existencia como un mar de bacterias consonadas, de transiciones víricas, de espuma. ¿En qué pensar? El agua en la pantalla sigue estando enemistada al borde del abismo; jamás se moverá, seguirá siendo su potencialidad no constatada. ¿Qué diferencia, pues, entre lo meramente almacenado y lo vivido? ¿Cómo diferenciar lo que se dijo de lo que ahora —siempre ahora— se recuerda? Yo era una amante, dices, de las manos de Durero, del tiempo nueve veces el orfebre de la idea; pero tu voz tiembla en lo oscuro como el vientre de una llama o como un filamento mal hilado cuya vaina de luz se agita y muere. Lo bello es la traición que no acontece, el cumplimiento breve, individido, de una coherencia siempre inesperada —si toda imagen crea, toda imagen, la luz ha dado lienzos microscópicos—. ¿Salir? ¿Y qué saldría de qué, qué tensaría los arcos hasta el punto en que pudieran distinguirse de sus flechas? En las palabras seele, love, kokoro, en aquel árbol básico que inclina su ramaje hacia el salón, reside el mismo espíritu de sol que en la verdad hidrófoba de un píxel—¡ceci n’est pas une pipe, mais est un pipe!, gritan los marineros de Genet al recordar el Ave maris stella—. ¿Qué decir? Paralela la vida se desnuda en geometrías incansables: Bosnia despierta al iniciarse el rezo y cede a un sueño amorfo en cuanto cesa.

 En qué momento opípara la noche.

 

                     Bosnia-Herzegovina, agosto de 2014

Este poema se publicó por primera vez en el número 2 de la revista Caligrama, titulado «Heroica». Más tarde se incluyó en la versión final de After Ego que verá la luz en noviembre de 2016. La fotografía, como todas las que acompañan al poemario, es de João Pedro Pinto.

Presentamos la campaña de ‘After Ego’ en Lavapiés

El próximo jueves 9 de junio presentamos la campaña de ‘After Ego’ en El gato verde, un local muy chulo en la calle Torrecilla del Leal de Lavapiés (Madrid). Además contaremos con la presencia y música de Fernando Gimeno y la Bíceps Blues Band, una banda madrileña dedicada al raro y valioso arte del blues-folk en español.

Recordad: estoy haciendo una campaña de crowdfunding para recaudar fondos y publicar mi primer poemario en solitario. Si sigues este blog y valoras mi trabajo como poeta, estoy seguro de que te encantará ayudarme a ver mi primer libro publicado en papel.

¡Gracias y nos vemos en El gato!

Juan Fernández Rivero

carte_recital-concierto

#AfterEgo #Poesía #Crowdfunding #Libroscom